Plan de Contingencia/ COVID 21/22

Revisiones durante el curso 21/22

2ª revisión del curso 21/22 a fecha 14 de diciembre de 2021:

14 de diciembre de 2021: La EOI de Oviedo promoverá que las reuniones de los órganos de gobierno, las de los equipos de coordinación por niveles y las de los proyectos y grupos de trabajo, se realicen de manera telemática. En el caso de las actividades presenciales, se hará especial hincapié en que estén siempre garantizadas las medidas básicas de protección: Uso correcto de la mascarilla, higiene respiratoria, desinfección de superficies, distancia social de al menos 1,5 metros y ventilación cruzada permanente.  Para todas las actividades que se realicen de manera telemática, se ha establecido el uso de la plataforma TEAMS. Están creados equipos de Claustro, Consejo Escolar, CCP, Equipo Directivo, Coordinación TIC, Departamentos Didácticos, a los que se han añadido y se añadirán los equipos necesarios. Estas medidas, como todas las demás incluidas en este Plan de Contigencia serán objeto de revisión por parte de las autoridades sanitarias y educativas, y podrán sufrir las modificaciones oportunas.

Revisado a fecha: 11 de octubre de 2021, tras la publicación de la “ Resolución de 8 de octubre de 2021 de la Consejería de Educación por la que se dejan sin efecto las instrucciones de organización, prevención, contención y coordinación, necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en el ámbito educativo para el curso escolar 2021-2022 de aplicación a los centros educativos no universitarios del Principado de Asturias y se mantienen las medidas necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 2/2021 de 29 de marzo. “

El plan de contingencia de la EOI Oviedo es el instrumento de gestión que fija medidas y estrategias de prevención, higiene, promoción de la salud así como protocolos de detección precoz de casos COVID-19 y será de aplicación en todas las actividades del Centro.

El plan de contingencia tiene el fin de  garantizar el máximo nivel posible de seguridad en el Centro, prevenir y/ o reducir riesgos, atender las emergencias que puedan surgir en relación con la pandemia  y facilitar la trazabilidad en el supuesto de aparición de casos sospechosos o confirmados de COVID-19.

Aspectos organizativos

Apertura del Centro

Con carácter general, la actividad lectiva en la EOI Oviedo será presencial, manteniendo la ratio vigente y respetando todas las medidas de protección desarrolladas a partir del principio distancia/ mascarilla/ ventilación. La suspensión total, parcial o sectorial de la actividad lectiva presencial será una decisión de las autoridades sanitarias y educativas y se tomará en caso de un agravamiento excepcional de la pandemia.

14 de diciembre de 2021: La EOI de Oviedo promoverá que las reuniones de los órganos de gobierno, las de los equipos de coordinación por niveles y las de los proyectos y grupos de trabajo, se realicen de manera telemática. En el caso de las actividades presenciales, se hará especial hincapié en que estén siempre garantizadas las medidas básicas de protección: Uso correcto de la mascarilla, higiene respiratoria, desinfección de superficies, distancia social de al menos 1,5 metros y ventilación cruzada permanente.  Para todas las actividades que se realicen de manera telemática, se ha establecido el uso de la plataforma TEAMS. Están creados equipos de Claustro, Consejo Escolar, CCP, Equipo Directivo, Coordinación TIC, Departamentos Didácticos, a los que se han añadido y se añadirán los equipos necesarios. Estas medidas, como todas las demás incluidas en este Plan de Contigencia serán objeto de revisión por parte de las autoridades sanitarias y educativas, y podrán sufrir las modificaciones oportunas.

Coordinadores

La EOI Oviedo ha designado un responsable para los aspectos relacionados con la COVID. Esta persona será la interlocutora con los servicios sanitarios, a requerimiento de la unidad de salud pública correspondiente o por propia iniciativa, cuando deba consultar algún asunto.

Las autoridades educativas han establecido mecanismos de comunicación eficaz y de coordinación con los centros educativos: La EOI de Oviedo tiene asignados una enfermera de referencia, un guardia civil y un policía nacional. Además, el Equipo Directivo tiene perfil en una plataforma lanzada por el SESPA para la gestión de las pruebas PCR.

Equipo COVID

El Equipo COVID de la EOI Oviedo tiene la misión de garantizar el cumplimiento de los principios básicos, de difundir la información y  está formado por:

  • Directora: María Álvarez Paz
  • Secretaria: Azucena Álvarez
  • Jefa de Estudios: Diana Menéndez
  • Jefe de Estudios Adjunto: Félix Cruz Hipp (responsable COVID)
  • Profesor:
  • Miembro del servicio de limpieza: Carmen Porres Martínez
  • Representante del Consejo Escolar:
  • Enfermera de referencia del Centro:
  • Ana Reyero (la persona puede variar, en función de las necesidades del SESPA)

Debido al extenso horario lectivo del Centro (de 9:00 a 21:00), al coordinador COVID Félix Cruz se añade la Directora, María Álvarez Paz. Los cuatro miembros del Equipo Directivo tienen establecido un canal específico para intercambiar información sobre el tema, de manera que se active el circuito COVID o se adopten medidas de mejora del Plan con la mayor celeridad posible.

Comisión de Salud Escolar

La Comisión de Salud Escolar del Consejo Escolar realizará el seguimiento de las actuaciones. Está integrada por:

  • Directora: María Álvarez Paz
  • Jefa de Estudios: Diana Menéndez
  • Representante del profesorado: María José Fernández
  • Representante del alumnado: Pedro Pascual
  • Coordinador COVID: Félix Cruz Hipp

Funciones de los coordinadores

  1. Colaborar con la Dirección del Centro en la elaboración, revisión y actualización del Plan de Contingencia
  2. Utilizar un listado de verificación para revisar las infraestructuras del Centro, las medidas de seguridad y los materiales necesarios (anexo I)
  3. Elaborar un mapa de puntos críticos de la situación del Centro
  4. Trabajar de forma coordinada con la responsable del SESPA del Centro
  5. Difundir entre la comunidad educativa la información oficial relativa al COVID-19 y las medidas adoptadas por el Centro
  6. En caso de que aparezca un caso sospechoso por COVID-19, activar el protocolo establecido
  7. Conocer en profundidad los protocolos básicos y el plan de contingencia

Medidas universales de protección

Tal como establece la normativa vigente (Resolución de 19 de junio de 2020 de la Consejería de Salud del Principado de Asturias), todos los miembros de la comunidad educativa de la EOI Oviedo deberán respetar las medidas de higiene y seguridad establecidas por la autoridad sanitaria para la prevención de la COVID-19. Estas medidas universales de protección se refieren a:

Distancia de seguridad

  1. Se deberá cumplir la distancia perimetral de seguridad de al menos 1,5 metros en todos los espacios de la EOI Oviedo. Para garantizarla,
    1. se ha establecido el aforo máximo de cada aula, de la biblioteca y de los espacios comunes destinados al personal del Centro, marcando los puestos en color verde o rojo. También se ha establecido los puestos que se pueden ocupar en los descansillos de las plantas del edificio
    2. se ha marcado en el suelo la distancia preceptiva en el acceso a la secretaría del Centro y a la ventanilla de información
    3. Se ha establecido un mecanismo de cita previa y atención telemática para las gestiones administrativas de manera que no se supere el máximo de usuarios previsto. La cita previa se solicita mediante una aplicación a disposición en la página web del Centro
    4. Se han instalado mamparas de protección en los puntos de atención al público
    5. Se han señalizado los accesos al edificio y los pasillos
    6. En el caso de las aulas, para garantizar la presencialidad de las enseñanzas, se ha reducido la distancia de seguridad entre puestos a 1,2 metros en los casos necesarios, tal como marca la normativa vigente a fecha de publicación de este Plan

Uso de mascarilla

  • Es obligatoria la utilización correcta de la mascarilla en todo el recinto de la EOI Oviedo

Higiene de manos

  • La higiene frecuente y meticulosa de manos es fundamental. Para facilitar el cumplimiento de esta medida básica,
    1. la EOI Oviedo ha establecido puntos de gel hidroalcohólico en todas las plantas del edificio, tanto en los espacios comunes de los alumnos como en los del personal del Centro, así como en las aulas
    2. se ha difundido las instrucciones sobre cómo lavar las manos de manera eficaz con agua y jabón en los aseos del edificio

POR TANTO: DISTANCIA DE SEGURIDAD, HIGIENE RESPIRATORIA, HIGIENE DE MANOS Y VENTILACIÓN CRUZADA SON LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE PROTECCIÓN QUE SE DEBEN SEGUIR, sin perjuicio del resto de medidas que se adopten.

Medidas generales de higiene para la protección del alumnado y del personal docente y no docente)

  • A cumplir en todos los ámbitos de trabajo y frente a cualquier escenario de exposición:

Higiene de manos

  • Todo el personal se debe lavar las manos frecuentemente con agua y jabón, siguiendo el procedimiento recomendado por sanidad:
    1. Antes de colocarse un EPI y después de su retirada
    2. Después de realizar cualquier tarea que puede implicar el contacto con material posiblemente contaminado o con algún producto químico
    3. Antes de usar el teléfono
    4. Antes y después de ir al aseo
    5. Al llegar a las instalaciones del Centro y al abandonarlas
    6. Después de retirarse los guantes, si se han tenido que utilizar
    7. Es importante secar bien las manos después de lavarlas con toallas de papel desechable
    8. Es importante desechar correctamente las toallas de papel y /o los guantes
    9. Se debe llevar las uñas cortas y cuidadas, evitando el uso de anillos, pulseras, relojes de muñeca y otros adornos
    10. Se debe cubrir heridas y lesiones con apósito impermeable

Higiene respiratoria

  1. Es obligatorio el uso correcto de la mascarilla en todo el recinto del Centro
  2. Si se tose o estornuda, se debe utilizar un pañuelo desechable y tirarlo en una papelera provista de tapa (disponible en todos los espacios del Centro), o bien se debe toser sobre el ángulo interno del codo, con el fin de no contaminar las manos.
  3. Evitar tocarse las mucosas (ojos, nariz y boca), hasta la completa limpieza y desinfección de las manos

Higiene en los puestos de trabajo

    • Intensificar la limpieza y desinfección de los espacios y de los equipos de trabajo:
      1. Se realiza la desinfección diaria de todos los espacios (aulas, despachos, espacios comunes)
      2. En cada espacio hay a disposición papel desechable y líquido desinfectante, de manera que se pueda desinfectar el puesto una vez utilizado
      3. Se procederá a la ventilación regular de todos los espacios (ver epígrafe específico)
      4. El Centro ha puesto a disposición en espacios comunes, en las aulas, en los despachos y en los aseos papeleras con tapa para depositar correctamente los residuos
      5. Se han difundido todas estas medidas entre la comunidad educativa de la EOI Oviedo a través del profesorado, de la página web y de cartelería y señalética en las instalaciones
      6. No se compartirán materiales. En caso de que sea inevitable, higiene de manos antes y después, desinfección del material y evitar tocarse las mucosas
      7. Mantener en todo momento una distancia perimetral interpersonal de al menos 1,5 metros
      8. Estar atento en todo momento a las normas universales de higienEstá prohibido fumar en todo el recinto del Centro; el uso de vapeadores está también prohibido

Ventilación

  1. MEDIDAS PARA LA ADECUADA VENTILACIÓN DE LOS ESPACIOS: VENTILACIÓN CRUZADA
    1. Cuando las condiciones meteorológicas y el edifico lo permitan, mantener las ventanas y puertas abiertas de forma permanente.
    2. Se debe aumentar el suministro de aire fresco
    3. Ventilación cruzada: Apertura de puertas y/o ventanas opuestas para favorecer la circulación del aire y el barrido eficaz en todo el espacio
    4. Se realizarán mediciones de CO2 en cada espacio interior ocupado, y se vigilará que no se sobrepase nunca el umbral de 700-800 ppm
    5. Se configurará la calefacción de modo que se palie al máximo el disconfort de las personas

Material de protección e higiene en la EOI Oviedo

  1. Agua, jabón y papel desechable: En todos los aseos
  2. Papeleras con tapa, bolsa y pedal: En todos los espacios comunes (aulas, despachos, salas de profesores y departamentos, secretaría, información, rellanos y aseos)
  3. Guantes: A disposición del que pudiera necesitarlos en el puesto de las ordenanzas
  4. Termómetro sin contacto: Está guardado en el puesto de las ordenanzas
    1. Se ha hecho la recomendación a toda la comunidad educativa de que se tomen la temperatura diariamente antes de acudir al Centro (Anexo II “Protocolo COVID, Instrucciones usuarios”)
  5. Gel hidroalcohólico: A disposición a la entrada del edificio, en los rellanos, en las aulas y demás espacios comunes, en los despachos y departamentos
  6. Mascarillas: Se pueden solicitar si se necesitan en el puesto de ordenanzas, de tipo quirúrgico y FFP2. Se han preparado lotes de mascarillas, que se entregarán a los interesados una vez al mes. Se realizará control de entrega mediante firma de recibí.
  7. Medidores C02: Se instalará uno en cada espacio ocupado (en cada aula) y en espacios de uso común (como biblioteca, departamentos, etc.)

El equipo de limpieza revisa diariamente que todo este material esté operativo y a disposición y lleva el control de reposición.

Medidas generales de protección (subcontratas)

  1. Se solicitará a las empresas proveedoras de servicios sus protocolos de seguridad y se comprobará que se cumplen.
  2. Se procurará que los equipos de trabajo sean personales e intransferibles y se utilicen materiales de protección además de geles hidroalcohólicos y desinfectantes
  3. Será obligatorio el uso correcto de mascarilla en el recinto del Centro
  4. A la entrada y a la salida deberán desinfectarse las manos
  5. La EOI Oviedo ha dispuesto un registro diario de visitas, en el que consta nombre, DNI, empresa y fecha de entrada de las personas que accedan al recinto (proveedores, comerciales, etc.). Esta información se pondrá a disposición de las autoridades sanitarias en caso de necesidad.
  6. Las empresas proveedoras deben comprometerse por escrito al cumplimiento de las normas y protocolos de higiene y protección (anexo 10)
  7. La EOI Oviedo tiene establecidos los horarios de reparto con los proveedores y el acceso que deben utilizar. Se trata de la entrada principal, con un espacio reservado para el aparcamiento de furgonetas. La recepción del material se realiza en el puesto de ordenanzas

Gestión de espacios: Accesos y salidas, movilidad y aglomeraciones

  1. La EOI de Oviedo cuenta en realidad con un único punto de acceso y salida, la entrada principal
  2. Para evitar las aglomeraciones:
    1. Se han escalonado los horarios de entrada de los grupos (información publicada en la página web)
    2. Se han señalizado los pasillos y escaleras con flechas que establecen el recorrido de acceso y el de salida
    3. Esta información está recogida en el documento “Instrucciones para usuarios”
    4. Las reuniones y la atención a alumnos y familias se harán de manera presencial, reservando turno con el profesor tutor, o bien de manera telemática, a través del correo electrónico o equipo “teams” del grupo de clase.
      1. La atención presencial, siempre con cita previa y en un espacio bien ventilado, respetando la distancia de seguridad y demás medidas establecidas
    5. Se ha señalizado el aforo de todos los espacios
    6. Se ha establecido como sala de aislamiento COVID la sala contigua al aula 1.9. En esta sala se aislará a las personas que inician síntomas compatibles con la infección. Para esta sala se ha preparado un kit (gel, toallas desechables, cubo con tapa, EPI, termómetro), que está guardado en el puesto de ordenanzas
    7. El curso 21/22 se retoma la actividad de la biblioteca del Centro para préstamo. Se establecerá un protocolo específico de uso del espacio, de acuerdo con las normas generales de seguridad
    8. Los libros de la biblioteca devueltos por los alumnos se guardan en una caja de depósito antes de higienizarlos y guardarlos de nuevo en su estantería
    9. El uso del ascensor está restringido: Se utilizará exclusivamente en casos de problemas de movilidad y de manera individual. A tal fin se ha colocado un cartel en la puerta de acceso
      1. En el interior se ha dispuesto un cartel a modo de recordatorio de la importancia de la higiene de manos antes y después de su uso y de la conveniencia del uso individual
    10. Se ha mantenido en uso la máquina de autoservicio. Los usuarios deberán desinfectarse las manos antes de utilizarla y deberán consumir el producto fuera del edificio y sin bloquear el acceso al Centro
  3. Se ha calculado el aforo de cada aula de manera que se mantenga el preceptivo “al menos 1,5 metros de distancia” perimetral y se ha reducido a 1,2 metros, en los casos necesarios
    1. En los casos en que el número de alumnos de un grupo supera el aforo máximo establecido para ese aula, se estudiará su reubicación en un espacio alternativo del Centro que cumpla el requisito, con el fin de preservar el principio de presencialidad de las enseñanzas
    2. A la hora de establecer el aforo se ha tenido en cuenta el factor de corrección 3, “alto: Personas que por sus condiciones físicas o edad presuponen la necesidad de ampliar la superficie de distanciamiento”, debido al perfil del alumnado de la EOI
    3. Las personas con enfermedades crónicas subyacentes que puedan ser por tanto de riesgo frente al COVID evaluarán la conveniencia de su asistencia con su médico y extremarán las medidas de precaución
    4. Se podrá organizar actividades complementarias y extraescolares, siempre cumpliendo estrictamente el régimen dispuesto por la autoridad sanitaria para cada tipo de actividad y respetando las medidas de seguridad, higiene y prevención frente al COVID-19 establecidas por el centro para el resto de las actividades.

Procedimiento de actuación ante emergencias: Equipo COVID

Se tomará como base la “Guía de actuación ante la aparición de casos COVID-19 en centros educativos del Principado de Asturias” (Anexo 3). Esta guía se irá actualizando en función de la evolución de la crisis sanitaria.

    1. El Equipo Directivo difunde cada actualización relevante entre los miembros de la comunidad educativa afectados, ya sea entre el personal docente, no docente, entre el alumnado, o todos
    2. Documento resumen “Instrucciones personal docente»

Medidas de limpieza, ventilación y desinfección

  1. Se limpian y desinfectan todos los espacios y puestos de trabajo una vez al día
  2. Se desinfectan todos los puestos utilizados por los alumnos y profesores en las aulas después de cada uso
  3. Se desinfectan todos los puestos de trabajo compartidos después de cada uso
  4. Se utiliza un desinfectante viricida de entre los homologados por el Ministerio de Sanidad
  5. Todos los residuos de las tareas de limpieza y desinfección se desechan correctamente, en papeleras con tapa y bolsa
  6. Los uniformes y ropa de limpieza se lavan en ciclos de 60
  7. En todos los espacios y puestos de trabajo se ha dispuesto desinfectante y papel desechable
  8. Se ventilarán los espacios al menos 10 minutos tres veces al día. Sin embargo,
    1. Es preferible para reducir la contaminación del aire y la transmisión por aerosoles mantener las ventanas abiertas el mayor tiempo posible
    2. No es recomendable la ventilación direccional (apertura de puertas y ventanas) con las aulas ocupadas, dado que este tipo de ventilación puede favorecer precisamente el transporte de aerosoles contaminados
  9. Las llaves serán de uso individual (aulas, despachos), pero si se necesita un juego de llaves, se desinfectará antes y después de su uso en un recipiente específico